domingo, 7 de julio de 2013

Ascenso de la clase media en la región

Por Fabián Curotto 

Sectores de la clase media argentina -como tambien del resto de la región- suelen  ver,
ya sea por una cuestion de prejuicio influído por determinados medios de comunicación 
al servicio de intereses particulares o por un prejuicio cultural, que los gobiernos 
"progresistas" de la región juegan en contra de sus intereses sectoriales.

Las estadísticas, a las cuales podemos juzgar de poseer una mirada incompleta pero 
no podemos calificar objetivamente de fantasiosas, dan datos que no avalan que
grupos del sector que estamos abordando sigan reproduciendo un discurso dado
por verdadero por unos cuantos y que tiene, muchas veces, el molesto tono
de la victimización sobreactuada.

Por caso gran parte de esos grupos son los que activan de modo notable la economiía
nacional mediante el consumo de bienes y servicios, por tomar dos ejemplos.
Como primer dato se vendieron 498.620 automóviles, registradas en el primer semestre 
de este 2013, tras haber crecido en junio pasado 5,21% con respecto a igual período 
de 2012, según informaron autoridades de ese sector. 
Y a traves de esa industria sin humo que es el turismo, alcanzando las casi 6.000.000 
de llegadas de compatriotas a los distintos destinos del país, durante los fines de semana 
largo del primer semestre de 2013 segun confirmó la Cámara Argentina de Turismo.

Muy afortunadamente no sólo lo que conocemos como clase media viaja durante esos 
fines de semana largos; tambien pueden hacerlo, desde 2003 a esta parte, sectores que 
son reconocibles como populares.

Ahora bien, nadie negaría con seriedad lo que acabo de exponer y sin embargo desde
la tapa de algunos diarios o desde la pantalla de grupos mediáticos corporativos, 
durante el primer semestre del año se alentaba a creer que todo se estaba 
derrumbando inexorablemente. 

La irresponsabilidad informativa estaba a cargo de empleados que juegan 
al periodismo, asesorados por economistas neoliberales que desean volver a hacer 
sus negocios desde el poder gubernamental, como en los '90, y que para volver 
necesitan del fracaso económico de nuestro pais, y tratan de convencer, de modo 
totalmente arbitrario y para nada inocente, que un modelo redistributivo de la riqueza 
no puede ser sostenido en el tiempo y que crecimiento económico con inclusión social 
es -vaya uno a saber de qué modo- sinónimo de fracaso o de fin de ciclo. 

Evidentemente no es mas que una perversa expresión de deseo. Como dijo un senador 
del oposicionismo hace pocosmeses cuando se percibía una merma en los números
favorables de nuestra balanza comercial "a veces pienso que si la economía mejorara 
un poco ¿qué pasaría con las elecciones?”. Por suerte para el pueblo, para el pais, esa
merma ya es pasado y se volvió a niveles interesantes para cualquier balanza comercial.

El senador Ernesto Sanz estara triste seguramente, como todo aquel que no tiene 
propuestas programáticas nacionales y está identificado mas con la agenda de las 
corporaciones antipopulares que con los intereses de los ciudadanos.



Hechos y palabras. A continuación un informe elaborado por EGES,consultora
integral en gestión pública.

Ascenso de la clase media en la región

Recientemente el Banco Mundial realizó una publicación en la cual destaca
el ascenso de la clase media en América Latina y el Caribe, como así también un
fuerte descenso en la pobreza. Si bien es importante resaltar los matices que esto
ha tenido en los diferentes países, es relevante destacar que ha existido un
ascenso generalizado, en donde las claves para entender este fenómeno residen
en un conjunto de factores en común en los que se destacan, una correlación
entre nivel de estudios y ascenso social, que la cabeza del hogar posea un empleo
formal y la residencia en zonas urbanas.

En América Latina y el Caribe, una región de casi 600 millones de
habitantes, los pobres mejoraron su situación más rápidamente que los ya
acomodados. Sin embargo,pese a los avances que incluyen un incremento de la
media de ingresos del 25% en la última década en la región, aún persisten
notables bolsas de pobreza. Alrededor de 80 millones de personas siguen viviendo
en la pobreza extrema. Según el informe, la mitad de ellos está en Brasil y México.

El informe, si bien parece auspicioso y genera una expectativa positiva en
los analistas, se basa en un análisis económico basado estrictamente en el nivel
de ingresos, dejando de lado otras variables como el nivel educativo, la propiedad
de bienes duraderos o las características de la vivienda.

Así también se señala que el trabajador de clase media en laregión es principalmente 
empleado formal antes que cuentapropista y trabaja principalmente en sectores 
de servicios, como salud, educación, sector público o industriamanufacturera.
Ahora bien, vale analizar las características de la clase media Argentina según los datos existentes, 
a los fines de comprender su realidad particular y poder comparar con la información brindada
 por el informe del Banco Mundial. 

Para ello, hemos analizado la última Encuesta Permanente de Hogares que
se encuentra disponib le en el Indec, la cual corresponde a diciembre de 2012. 
Con ello, realizamos un corte en la base de datos y analizamos cuales eran las
características sociolaborales de la población que recibe ingresos entre 2.300 y
10.000 pesos. Este conjunto de la población, si bien es arbitrario, responde a lo
que consideramos el mayor porcentaje de las personas insertas dentro de la
denominada “clase media”. 

Vale resaltar que los expertos del Banco Mundial consideran que se pertenece a la clase media 
en la región cuando se obtiene un ingreso medio de entre 10 y 50 dólares al día. 

De este conjunto poblacional podemos detallar que:
-Más del 70% es empleado.
-Un 12% es inactivo (jubilados o estudiantes).
-Sólo un 4% posee su propia empresa.
-Un 18% trabaja en el sectorpúblico.
-Un 22% trabaja en negro (no recibe un descuento jubilatorio por su
actividad laboral.

Así también, en la siguiente tabla, detallamos cual es el nivel de estudios de
este subconjunto

Nivel de estudios de las personas que cobran entre $2.300 y $10.000 por mes

Secundaria completa 26,9%
Superior universitaria completa 24,5%
Primaria completa 17,02%
Superior universitaria incompleta 13,9%
Secundaria incompleta 13 ,7%
 Primaria completa 17,2%
Primaria incompleta 3,4%
Sin instruccion 0,5% 

Como podemos observar, más del 75% ha finalizado la secundaria y un 38% al menos 
ha intentado realizar una carrera universitaria. Esto parecería indicar que existen ciertas bases
sobre las cuales este sector se encuentra contenido o bien que resguardarían su nivel de ingresos. 

Un elevado nivel de estudios o un trabajo en el sector formal, parecen estar
sumamente relacionados a la situación por la cual atraviesa este segmento de la
sociedad.

También indica otra cuestión en Argentina: el Estado como generador de
empleo directo (es decir aquellas personas que trabajan directamente para algún
sector de la administración pública), contribuye sólo en una porción residual a
engrosar las filas de este sector, ya que sólo un 18% de ese subconjunto, trabaja
en el sector público.

Se podría afirmar que gran parte de los esfuerzos del Estado, al menos
desde 2003 en adelante han estado puestos en herramientas redistributivas o de
carácter “más solidario” a los fines de dar un resguardo a los sectores más
vulnerables. Ejemplo de ello, han sido estatización de las AFJP, que se nutre de
los aportes de todos los sectores de la sociedad o bien la ampliación del número
de Universidades Nacionales, que además de permitir acceder a una carrera
superior a jóvenes sin recursos, engrosan sus filas en gran parte con jóvenes
provenientes de sectores medios, que en su gran mayoría han sido la primera
generación en poder acceder a la universidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario